Fundación
Hermano Miguel
“A
veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar
sería menos si le faltara esa gota” Madre Teresa de Calcuta.
Semblanza

El
Hermano Miguel fue un hombre laborioso, disciplinado y metódico. Llegó a
dominar el latín, el francés, el italiano, el inglés y algo de alemán. En 1887
conoció en París al célebre filólogo colombiano don Rufino José Cuervo con
quien estableció una amistad que perduró a través del tiempo. Perteneció a la
Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente de la Española.
El
estilo que tenía el Hermano Miguel para enseñar era muy ameno y agradable, y
ese mismo estilo fue el que empleó en los libros que escribió; por eso
agradaban tanto a la gente sencilla.
El
9 de febrero de 1910, descansó en la paz del Señor, en Barcelona, España, a los
56 años de edad. El 5 de febrero de 1937 llegaron al Ecuador sus restos, donde
fueron recibidos apoteósicamente. El Hermano Miguel fue beatificado por el Papa
Pablo VI, el 30 de octubre de 1977 y canonizado por el Papa Juan Pablo II, el
21 de octubre de 1984.
Antecedentes
Viendo la necesidad de
concretar este lema en un compromiso real, los alumnos optaron por destinar los
recaudos del “día informal” a la donación de una casa de interés social para
una familia pobre y necesitada.
Dada la cuantía de los
recaudos mensuales y de algunas donaciones recibidas, surgió la idea de crear
la Fundación Hermano Miguel, para darle soporte legal al manejo de los dineros
y darle una estructura formal al Compromiso Social Lasallista.
Denominación
La Fundación lleva el nombre
“Hermano Miguel” en memoria del Santo Hermano Miguel Febres Cordero, religioso
ecuatoriano de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas o
Hermanos De La Salle.
Naturaleza

Fortalecer
y afianzar en los Lasallistas el espíritu de solidaridad y de compromiso social
con los pobres y necesitados.
Evidenciar
la importancia de la unión de esfuerzos, como una fortaleza de los lasallistas
en la realización de grandes empresas.
Lograr
que los lasallistas asuman su contribución a la solución de los problemas
sociales desde la perspectiva del Gesto Evangélico.
Objetivos
Propiciar procesos de intervención social y
comunitaria, que fortalezcan los sentimientos de solidaridad y fraternidad
cristianos.
Propiciar y canalizar la cooperación nacional
e internacional de acuerdo con las normas establecidas para tal efecto.
Establecer alianzas, convenios o acuerdos con
fundaciones, corporaciones, instituciones educativas, otras organizaciones y
actores, de orden público o privado que compartan y persigan los mismos
objetivos.
Difundir la devoción al Santo Hermano Miguel,
Patrono de la Fundación.
La
Fundación Hermano Miguel cuenta con un equipo permanente de reflexión que
define los programas, proyectos y perfiles requeridos para las actividades que
desarrolla.
JUNTA DIRECTIVA 2013
DIRECTOR EJECUTIVO
Hermano William Fernando Duque
PRESIDENTE(A)
Juan Felipe Monroy Curso 111
VOCALES
TESORERA
Aida Moreno de Ceballos. - Gestión Financiera
CONTADOR
Carlos Peñuela Carrillo. - Docente
REVISOR FISCAL
René Mauricio Sánchez
COORDINADORA DE
EVENTOS
Lilian Carolina Rojas Arias . - Trabajadora Social
PRINCIPALES
ACCIONES SOCIALES
Los beneficiarios de la
Fundación, son personas y familias pobres y necesitadas de sectores marginales
de Bogotá, especialmente los están en el entorno del Colegio (Zona 1-Usaquén).
Barrios estratos 1 y 2.
Donación de Casas

Acciones
sociales.jpgLa entrega simbólica de las llaves de la casa, se realiza en el
Colegio durante una Izada de Bandera a la cual asiste el Padre Diego Jaramillo,
Presidente de la Corporación Minuto de Dios, las Trabajadoras Sociales de la
Corporación, los integrantes de la familia y toda la Comunidad Educativa. A la
entrega física de la casa asiste una representación de la Fundación. Hasta la
fecha se han entregado 10 casas.
Todos
los años se realizan visitas de seguimiento a las familias beneficiadas con las
casas.
Entrega
de mercados
Donación
de más de un centenar de mercados a familias necesitadas pertenecientes a la
Parroquia María Mazzarello.
El
1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, se entrega a cada uno de los
empleados de Servicios Generales del Colegio y de empresas subcontratadas, un
mercado como muestra de agradecimiento por la labor que realizan para el
bienestar de la comunidad educativa.
Brigadas
de Salud
Anualmente
se realiza una jornada de salud dirigida a la comunidad del entorno,
especialmente de los barrios ubicados en los cerros orientales. En éstas,
participan padres de familia médicos y paramédicos, exalumnos y algunas
universidades e instituciones prestadoras de servicios de salud.
Con
esta actividad se han beneficiado más de
2.000 personas en su mayoría niños y adultos mayores.
La
fundación ha donado más de 400 gafas a niños de las escuelas del sector.
Día de la niñez
desamparada

En
Noviembre se realiza una gran campaña de juguetes para alegrar la navidad de
los niños menos favorecidos.
Becas
La
Fundación se constituye en una experiencia pedagógica de sensibilización, en la
medida en que los alumnos del Colegio han tomado una mayor conciencia de los
problemas que aquejan a nuestra sociedad y constantemente están aportando para
realizar “Gestos de Ayuda” que si bien no resuelven en su totalidad la
situación de pobreza de nuestro país es un aporte que contribuye a mejorar el
nivel de vida de muchas personas.
Invitamos a todos los Colegios e Instituciones Educativas a seguir este
ejemplo ya que unidos podremos ayudar a más familias necesitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario