QUIENES SOMOS

Nuestro Fundador San Juan Bautista De La Salle

fundador1.jpgEn siglo XVII, cuando nació Juan Bautista de La Salle, reinaba en Francia el gran Rey Luis XIV, llamado el Rey Sol. En la ciudad de Reims, capital de la Champaña, en el nordeste de Francia, vivía la familia de Don Luis De La Salle, un hombre de Leyes, magistrado de la audiencia de Reims y su esposa Doña Nicolaza Möet, una mujer profundamente piadosa. En el seno de esa distinguida familia, nació Juan Bautista De La Salle, el 30 de abril de 1651. Este niño era el primogénito, pero este matrimonio tendría diez hijos, de los cuales cuatro murieron en temprana edad.

El 10 de octubre de 1661, el niño Juan Bautista De La Salle se encaminó por primera vez a la escuela cristiana de su ciudad natal, cuyas instituciones y personas iban a influir sobre él durante ocho años.



Los Hermanos De La Salle en el Mundo

El fin de este Instituto es procurar educación humana y cristiana a los jóvenes, especialmente a los pobres, según el ministerio que la Iglesia le confía.

(Regla de los Hermanos de las  Escuelas Cristianas, Articulo 3)

Nuestro Fundador, San Juan Bautista de La Salle renovó la escuela para hacerla accesible a los pobres y para ofrecerla a todos como signo del Reino y medio de salvación.

La escuela cristiana, que siempre debe renovarse, es el instrumento privilegiado de la actividad de los Hermanos. El Instituto se abre también a otras formas de enseñanza y educación adaptadas a las necesidades de la época y de los países.


Los Hermanos De La Salle en Colombia

Los Hermanos De La Salle nos establecimos en Colombia el 19 de marzo de 1890. En la actualidad nos encontramos repartidos geográficamente, en dos Distritos o Provincias: Bogotá y Medellín.

Los Hermanos de la Provincia Lasallista de Bogotá ejercemos nuestro ministerio educativo en los Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santanderes, Meta, Caquetá, Casanare, Sucre y en el Distrito Capital de Bogotá.


MISIÓN Y VISIÓN


MISIÓN

Formar integralmente al educando dentro del estilo pedagógico personalizante desde la visión cristiana del hombre, del mundo, de la historia y del saber, para que contribuya significativamente en la transformación de la sociedad y a la conservación del medio ambiente.


VISIÓN

El Colegio De La Salle se proyecta como Comunidad Académica y Educativa en pastoral, reconocida por su calidad en la formación humana y cristiana. Será un colegio líder en innovación pedagógica de valores y virtudes, de educación personalizante y formación científica para que en la construcción de un proyecto de nación aporte a la sociedad jóvenes gestores de un país justo y fraterno con visión moderna del desarrollo.


HORIZONTE PEDAGÓGICO

La Pedagogía del Colegio De La Salle se centra en la persona humana y se inspira en el proyecto espiritual y pedagógico de San Juan Bautista De La Salle que privilegia la calidad en la formación académica, humana y espiritual del educando.

En el Colegio De La Salle, el educando asume su gestión pedagógica como facilitador de los aprendizajes, dinamizador de la interacción humana y afianzadora de los desempeños discentes.


PRINCIPIOS ORIENTADORES

La educación lasallista privilegia la vida y procura fomentar su calidad creando ambientes valorativos donde priman la identidad, la pertenencia y la libertad.

La pedagogía lasallista fortalece y afianza en los educandos el espíritu de solidaridad y de compromiso social con los pobres y necesitados y los orienta para ser promotores de la justicia y defensores de la dignidad humana.

La pedagogía del Colegio se inspira en el proyecto de San Juan Bautista De La Salle. Se centra en los jóvenes, se adapta a la época en que estos viven y se preocupa por prepararla para que ocupen su puesto en la Sociedad (C.f.r. R, 13)


MODALIDAD

Calendario A
Inglés Intensivo
Educación Personalizante
Educación Mixta
Ambiente Campestre
Sin Bono
Horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Horario de actividades extraescolares
De Lunes a viernes de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Y sábados de 8:00 a.m. 12:00 P.m.







No hay comentarios:

Publicar un comentario